CODECHOCÓ entrega cámaras trampa a COCOMACIA para el monitoreo de la biodiversidad en el Atrato

Como parte del plan de compensación ambiental liderado por CODECHOCÓ, la Corporación entregó al Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA) 22 cámaras trampa, destinadas a monitorear la flora y fauna silvestre en la región del Atrato, particularmente en el DRMI Selva Central Pluvial Siete Sabias – Esperanza de vida.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el monitoreo de la biodiversidad, en línea con la estrategia nacional “OTUS”, y generar un conocimiento profundo sobre las especies presentes en el territorio. La información obtenida permitirá documentar las rutas de movimiento de los animales y establecer estrategias de conservación oportuna, especialmente para especies amenazadas.

En todo el Chocó, se instalarán 165 cámaras trampa, ubicadas principalmente en rutas de distribución de especies ecológicamente importantes o en peligro, como el jaguar (Panthera onca) y otros felinos silvestres, venados, hurones y osos. Estos animales han sido avistados en zonas cercanas a asentamientos humanos en las subregiones del Atrato, San Juan y Darién.

Arnold Alexander Rincón López, Director de CODECHOCÓ, destacó que para garantizar el uso adecuado de las cámaras, la entidad, en colaboración con el Instituto Humboldt, capacitará a las comunidades locales en el manejo de la información. Este esfuerzo busca asegurar que los datos recopilados sirvan como base para la toma de decisiones en áreas protegidas y otras zonas del territorio.

La comunidad agradeció a CODECHOCÓ por la entrega de estos recursos tecnológicos, reconociendo que las cámaras trampa facilitarán el control y la vigilancia de la biodiversidad, permitiendo un trabajo conjunto con las instituciones que operan en la región.

#Biodiversidad #Conservación #Chocó




Relacionados